Crean agencia que utiliza IA para personalizar viajes fuera de temporada
En un mundo en constante cambio, la startup argentina de viajes BlinkTrip se destaca por su innovador modelo híbrido, que combina inteligencia artificial con la curaduría humana. Su misión es alcanzar una “ultra personalización” de los servicios que ofrece, haciendo que cada experiencia de viaje sea única.
BlinkTrip fue lanzada en 2024 por Marcelo Morales Rins, quien formó parte del equipo fundador del unicornio Ualá, hoy convertido en banco. En menos de un año, esta plataforma se ha posicionado como un referente en el mercado de viajes a medida.
En 2025, BlinkTrip tuvo un desempeño sorprendente: su facturación creció un 400% en su primer año, alcanzando un millón de dólares. Para 2026, las expectativas son aún más altas, con proyecciones que anticipan un aumento de 500% en sus ventas. Esto es impulsado por el crecimiento del turismo en Argentina y por mejoras tecnológicas que permitirán sugerir hoteles y destinos según el estilo de cada usuario.
El reconocimiento internacional también ha llegado rápido para esta joven empresa. National Geographic Traveller, en su edición del Reino Unido, eligió a BlinkTrip como el referente latinoamericano en viajes personalizados, destacando su enfoque en los viajes en temporada baja y la personalización asistida por inteligencia artificial. Esto los ha puesto en un lugar destacado, compitiendo con grandes del turismo global.
Marcelo detalla que ha habido un cambio notable en el comportamiento de los viajeros. Durante 2025, se observó un aumento del 20% en aquellos que optan por viajar fuera de temporada alta. Muchos solían viajar en períodos de alta demanda, pero ahora, gracias a promociones y beneficios, se atreven a recorrer destinos en épocas más tranquilas, buscando experiencias más auténticas.
Esta tendencia no es solo local; a nivel mundial, la gente busca destinos menos concurridos y prefiere opciones más sustentables, buscando conexiones sociales genuinas y experiencias culturales más profundas.
Proyecciones para el turismo en Argentina
Morales Rins también menciona que el contexto nacional es favorable para el turismo. Se proyecta una recuperación del turismo receptivo, gracias a un tipo de cambio más competitivo y al creciente interés europeo en las experiencias culturales únicas que solo Argentina puede ofrecer.
BlinkTrip está a la vanguardia de esta transformación, combinando la demanda del viajero moderno con tecnología avanzada capaz de procesar grandes cantidades de datos para ofrecer recomendaciones personalizadas.
Definir un viaje implica tomar unas 60 decisiones, lo que a veces genera ansiedad y frustración, sobre todo para quienes no tienen tiempo para investigar. BlinkTrip busca simplificar este proceso complicado. La inteligencia artificial analiza información sobre destinos, tendencias de precios, reseñas y comportamientos de otros usuarios, mientras que los agentes humanos complementan estos datos, aportando criterio y evaluando matices, para crear una experiencia de viaje adaptada a cada persona.
Esta mezcla de tecnología y toque humano es lo que distingue a BlinkTrip, ofreciendo eficiencia sin sacrificar el aspecto personal.
La plataforma puede reducir el tiempo de cotización en un 70%, lo que es crucial en un mercado donde los viajeros exigen rapidez, pero sin perder precisión. También mejora la retención de clientes en un 33%, a raíz de la confianza que genera este sistema colaborativo.
BlinkTrip se dirige principalmente a viajeros de 30 a 70 años que buscan experiencias únicas y sofisticadas. Estos usuarios se interesan por conocer culturas locales y prefieren alejarse de los típicos circuitos turísticos.
La empresa promueve un turismo “sin multitudes”, fomentando viajes fuera de temporada que incluyen recorridos en los Valles Calchaquíes, degustaciones de malbec frente a la Cordillera de los Andes, visitas a mercados artesanales en Asia o inmersiones en ciudades europeas menos conocidas.
Además, la etapa posterior a la venta es parte de su innovación. BlinkTrip organiza itinerarios integrados que consideran vuelos, hoteles y actividades, permitiendo que el viajero siga un plan sin complicaciones. Sin embargo, el soporte humano sigue siendo fundamental, asegurando que cualquier cambio sea manejado con facilidad.
Ubicándose entre plataformas masivas como Despegar y agencias tradicionales, BlinkTrip busca diferenciarse por su rapidez y eficiencia tecnológica, manteniendo la sensibilidad humana en el servicio.
Marcelo enfatiza que la empatía, la habilidad para interpretar expectativas y las conexiones emocionales con los viajeros son aspectos que la tecnología no puede replicar completamente.